• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Ir al pie de página

Before Header

Contacta con nosotros  955 27 15 15

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

aformae

Asociación Formación y Empresa

  • INICIO
  • NOSOTROS
  • ASÓCIATE
  • SERVICIOS
    • Reuniones Informativas
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Tramitación de expedientes
    • Servicios Jurídicos
    • Bolsa de Trabajo
    • Acciones Políticas
  • EVENTOS
  • CURSOS 2023
  • NOTICIAS
    • Política
    • Medios
    • Inspecciones
    • Normativa
  • CONTACTO
  • BOLSA TRABAJO
  • ÁREA ASOCIADOS

Mobile Menu

  • INICIO
  • NOSOTROS
  • ASÓCIATE
  • SERVICIOS
    • Reuniones Informativas
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Tramitación de expedientes
    • Servicios Jurídicos
    • Bolsa de Trabajo
    • Acciones Políticas
  • EVENTOS
  • CURSOS 2023
  • NOTICIAS
    • Política
    • Medios
    • Inspecciones
    • Normativa
  • CONTACTO
  • BOLSA TRABAJO
  • ÁREA ASOCIADOS

Asociate a AformaE

Si tienes cualquier duda acerca de nuestra asociación o cómo formar parte de ella, habla con nosotros.

(+34) 959 366 005

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Enmiendas registradas en el Senado a la Ley de Empleo

AformaE_Enmiendas_Registradas_Senado_Ley_Empleo

03/02/2023 joseluis@aformae.es

La próxima semana se debatirán las enmiendas presentadas por distintos grupos políticos en el Senado al Proyecto de Ley de Empleo, a propuesta de AformaE sobre los siguientes aspectos:

  • Remanentes de los fondos de formación en el empleo
  • Acciones formativas relacionadas con la actividad de la empresa
  • Módulos máximos y desglose de costes
  • Reserva de crédito
  • Cofinanciación privada

Remanentes de los fondos de formación en el empleo

El artículo 65 del Proyecto de Ley de Empleo elimina el carácter finalista de la cuota de formación, para convertirla en un verdadero “impuesto al empleo”, que se aplicaría directamente en la nómina de cada trabajador y en las cotizaciones de los trabajadores autónomos.

La cuota de formación que se retiene en todas y cada una de las nóminas de los trabajadores por cuenta ajena y en las cotizaciones de los trabajadores autónomos, pasa a convertirse de facto en una recaudación de libre disposición por la Administración y, por tanto en una suerte de “impuesto al empleo».

Desde AformaE damos las gracias a Teruel Existe y al Partido Popular, que el pasado 26 de enero registraron nuestra propuesta de enmiendas para preservar el carácter finalista de los fondos recaudados por la cuota de formación en el empleo.

Acciones formativas relacionadas con la actividad de la empresa

El entorno cambiante que produce la última globalización digital en la que estamos inmersos, obliga a muchas empresas a transformar continuamente su actividad y a diversificar, para lo que requiere de cada vez de más y mejor formación para sus trabajadores.

La pretensión de que la Administración del Estado sea la que determine la mejor formación para cada empresa se ha demostrado imposible de llevar a la práctica, algo que ya se reconoce expresamente en la normativa de la última reforma laboral, donde se relaciona la formación con las situaciones de ERTE.

Sólo el empresario o el propio trabajador tienen la capacidad de decidir en cada momento la formación que mejor se adecúa a sus necesidades.

Desde AformaE damos las gracias a Teruel Existe , que el pasado 26 de enero registró nuestra propuesta de enmienda para eliminar el requisito de la relación de la acción formativa con la actividad de la empresa.

Módulos máximos y desglose de costes

En el apartado 1 del artículo que se enmienda se establece que debe haber unos módulos máximos, creando así un efecto de tarifa que impide la libre competencia en la oferta de formación. Ha de tenerse en cuenta que la formación programada (bonificada) se contrata entre dos entidades mercantiles conforme a las reglas de un mercado libre de oferta y demanda. Establecer unos módulos máximos de tarifas vicia el modelo, impidiendo la mejora y reduciendo la posibilidad a las empresas de acceder a una oferta de formación de mayor calidad.

Importa recordar que la formación programada (bonificada) se contrata con empresas privadas cuya actividad es justamente ofrecer servicios de formación. Estas empresas no reciben ningún tipo de subvención como tales. La bonificación de la formación se da a la empresa para sus trabajadores y se hace con cargo a las cotizaciones realizadas para este fin. Carece de sentido, por tanto, exigir a las empresas privadas de formación que desglosen y justifiquen todos los costes del servicio de formación ya que es esa su propia actividad y equivaldría a una fiscalización absoluta de funcionamiento que, lógicamente, no se exige a ninguna otra empresa. El resultado hasta ahora ha sido la creación de un efecto pernicioso con una burocratización desmesurada y con justificaciones de costes que en el caso de la formación bonificada y, por tanto privada, carecen totalmente de sentido.

Desde AformaE damos las gracias de nuevo a Teruel Existe, que el pasado 26 de enero registró nuestra propuesta de enmienda para eliminar el requisito de módulos máximos y desglose de costes.

Reserva de crédito

En relación con los remanentes de la cuota no solamente es preciso lograr que estos sean los menos posibles mediante una regulación que no resulte disuasoria, como es la actual, sino que debería asegurarse que, de producirse, su acumulación fuera automática para años subsiguientes.

La exigente limitación actual, que obliga a comunicar la reserva antes del 30 de junio a las empresas de menos de 50 trabajadores contribuye a disuadir a las empresas de aprovecharla y se generan así importantes remanentes.

Si, por el contrario, se adoptasen medidas de flexibilización y modernización de los procedimientos, los fondos podrían utilizarse efectivamente en formación y se podrían agotar los 5.000 millones en que se cifran esos excedentes de los últimos seis años. En definitiva, los remanentes no existirían o serían mucho menores y el problema de su acumulación actual desaparecería.

Desde AformaE damos las gracias a Teruel Existe, que el pasado 26 de enero registró nuestra propuesta de enmienda para permitir una reserva de crédito automática para todas las empresas.

Cofinanciación privada

Además de las aportaciones que ingresan cada año las empresas y sus trabajadores, se les exige que en la iniciativa de formación programada (bonificada) aporten una cantidad adicional por cada formación que realicen, por encima de la cantidad que pueden bonificar con las limitaciones de los módulos máximos.

Este requisito se puede solventar imputando los costes salariales de los trabajadores que asisten a las formaciones, lo que se convierte en un mero trámite burócrático difícil de aplicar, con resultado nulo para la mejora de la calidad del sistema de formación en el empleo.

Desde AformaE damos las   gracias una vez más a Teruel Existe , que el pasado 26 de enero registró nuestra propuesta de enmienda para eliminar el requisito de la cofinanciación privada.

Síguenos en Facebook
Síguenos en LinkedIn
Síguenos en Twitter
Asóciate aquí

Otros cursos

AformaE_inspecciones_formacion_bonificada_2023

INSPECCIONES FORMACIÓN BONIFICADA 2023

aformae_275_facturacion_costes_cofinanciacion

FACTURACIÓN, COSTES Y COFINANCIACIÓN

aformae_273_organizacion_formacion_bonificada

ORGANIZACIÓN DE FORMACIÓN BONIFICADA 2023

Publicación anterior: «AformaE_inspecciones_formacion_bonificada_2023 INSPECCIONES FORMACIÓN BONIFICADA 2023
Publicación siguiente: Trabajo quiere usar el excedente de las cuotas de formación de las empresas para otros fines AformaE_ABC_Trabajo_excedente_cuota_formacion»

Footer

Miembro de CEOE

Desde el 1 de julio de 2018
Busca nuestro logo en la sección
AformaE en CEOE
CEOE

Contacto

AFORMAE
955 271 515

Avda San Francisco Javier 24, P-1 M-20
41018 Sevilla, España

CONTÁCTANOS
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Sobre AformaE

Contacta con nosotros y empieza a formar parte de Aformae. Ayudamos a empresas de formación en las dificultades a las que el sector está sometido.

¿Quieres saber cómo? →

  • ¿Por qué asociarse?
  • Acceso a Asociados
  • Contacto

Site Footer

Copyright © 2023 · Aformae Asociación Formación y Empresa | Aviso legal | Política de privacidad y cookies