Esta semana se aprobarán o rechazarán las enmiendas presentadas por distintos grupos políticos al Proyecto de Ley de Empleo, a propuesta de AformaE sobre los siguientes aspectos:
- Remanentes de los fondos de formación en el empleo
- Acciones formativas relacionadas con la actividad de la empresa
- Reserva de crédito
- Cofinanciación privada
Remanentes de los fondos de formación en el empleo
El artículo 65 del Proyecto de Ley de Empleo elimina el carácter finalista de la cuota de formación, para convertirla en un verdadero “impuesto al empleo”, que se aplicaría directamente en la nómina de cada trabajador y en las cotizaciones de los trabajadores autónomos.
La cuota de formación que se retiene en todas y cada una de las nóminas de los trabajadores por cuenta ajena y en las cotizaciones de los trabajadores autónomos, pasa a convertirse de facto en una recaudación de libre disposición por la Administración y, por tanto en una suerte de “impuesto al empleo».
Desde AformaE damos las gracias a los grupos parlamentarios Popular, Ciudadanos y PDeCAT, que el pasado 26 de octubre registraron nuestra propuesta de enmiendas para preservar el carácter finalista de los fondos recaudados por la cuota de formación en el empleo.
Acciones formativas relacionadas con la actividad de la empresa
El entorno cambiante que produce la última globalización digital en la que estamos inmersos, obliga a muchas empresas a transformar continuamente su actividad y a diversificar, para lo que requiere de cada vez de más y mejor formación para sus trabajadores.
La pretensión de que la Administración del Estado sea la que determine la mejor formación para cada empresa se ha demostrado imposible de llevar a la práctica, algo que ya se reconoce expresamente en la normativa de la última reforma laboral, donde se relaciona la formación con las situaciones de ERTE.
Sólo el empresario o el propio trabajador tienen la capacidad de decidir en cada momento la formación que mejor se adecúa a sus necesidades.
Desde AformaE damos las gracias al grupo parlamentario PDeCAT, que el pasado 26 de octubre registró nuestra propuesta de enmienda para eliminar el requisito de la relación de la acción formativa con la actividad de la empresa.
Reserva de crédito
En relación con los remanentes de la cuota no solamente es preciso lograr que estos sean los menos posibles mediante una regulación que no resulte disuasoria, como es la actual, sino que debería asegurarse que, de producirse, su acumulación fuera automática para años subsiguientes.
La exigente limitación actual, que obliga a comunicar la reserva antes del 30 de junio a las empresas de menos de 50 trabajadores contribuye a disuadir a las empresas de aprovecharla y se generan así importantes remanentes.
Si, por el contrario, se adoptasen medidas de flexibilización y modernización de los procedimientos, los fondos podrían utilizarse efectivamente en formación y se podrían agotar los 5.000 millones en que se cifran esos excedentes de los últimos seis años. En definitiva, los remanentes no existirían o serían mucho menores y el problema de su acumulación actual desaparecería.
Desde AformaE damos las gracias al grupo parlamentario PDeCAT, que el pasado 26 de octubre registró nuestra propuesta de enmienda para permitir una reserva de crédito automática para todas las empresas.
Cofinanciación privada
Además de las aportaciones que ingresan cada año las empresas y sus trabajadores, se les exige que en la iniciativa de formación programada (bonificada) aporten una cantidad adicional por cada formación que realicen, por encima de la cantidad que pueden bonificar con las limitaciones de los módulos máximos.
Este requisito se puede solventar imputando los costes salariales de los trabajadores que asisten a las formaciones, lo que se convierte en un mero trámite burócrático difícil de aplicar, con resultado nulo para la mejora de la calidad del sistema de formación en el empleo.
Desde AformaE damos las gracias al grupo parlamentario PDeCAT, que el pasado 26 de octubre registró nuestra propuesta de enmienda para eliminar el requisito de la cofinanciación privada.